Moda sostenible: Hupit, los vestidos de seda cruelty-free que tienes que probar este verano.

¡Por fin ha llegado el buen tiempo! Y en Ecodicta estamos ansiosas por comenzar a sorprenderos con prendas muuuy especiales de moda sostenible. Hoy os queremos contar un poco sobre una de nuestras nuevas marcas, Hupit.  Tenemos algunos ejemplares de su nueva colección y no podríamos estar más felices, Hupit tiene las faldas y vestidos perfectos para llevar todo el año y son hechos con tejidos sostenibles y cruelty-free.

Hemos entrevistado a Marisol Estellés, la fundadora de la marca y en este post os contará por qué son tan ideales sus prendas. 🙂

1) ¿Cuáles son los valores que dan vida a Hupit?

La marca se sostiene en 4 pilares fundamentales que definen su identidad. Eco, cruelty-free, sostenible y saludable. Para mi todo va unido, ya que si, por ejemplo usamos prácticas sostenibles para reducir nuestro impacto en el planeta (como la producción local o la reducción de residuos), es imposible que no usemos materiales ecológicos y tintes libres de tóxicos contaminantes, que al final dañan la salud del planeta y la nuestra. Tenía claro que quería que todo tuviese una coherencia.

2)  A nivel de diseño, ¿Cómo describirías el estilo de tus creaciones?

Yo diría que mi objetivo es crear piezas atemporales, pensadas para durar, con líneas sencillas pero femeninas y elegantes. A la hora de diseñar, hay dos cosas que para mi son realmente importantes. Primero el tejido que vamos a utilizar. Soy una persona que le da mucha importancia al tacto de las cosas, por eso me encanta usar telas que sean agradables al contacto con la piel y que te hagan sentir bien al llevarlas.

En segundo lugar, el movimiento. Para mi, una pieza de ropa no debería ser pensada como algo estático sino como algo que cobra vida cuando está en movimiento. Me suelen decir que la ropa de Hupit se ve mejor puesta que en la percha y para mi eso es todo un logro.

hupit moda sosteniblehupit moda sosteniblemoda sosteniblemoda sostenible

3)  ¿Qué significa la moda para ti?

Para mi la moda es una forma de expresión. A través de ella muestras una parte de ti y de cómo eres. Por eso creo que es muy importante que te haga sentir bien y que represente tus valores.

4) ¿Por qué lanzarte a emprender?

Después de unos cuantos años en Nueva York, donde me formé y trabajé, sentí que el ritmo que estaba llevando era frenético y después de casi seis años allí, empezaba a echar de menos mis raíces. Entré en una especie de crisis existencial. Me faltaba algo y no sabía qué era. Cuando pensé en volver a España y crear mi propia marca, sentí que era la decisión correcta. Quería crear una marca con todos los valores que me gustaría ver en el mundo de la moda y que me costaba mucho encontrar.

5) ¿Cuándo nace la marca? 

La marca nació en 2017, aunque empezó a gestarse mucho antes. Estudiando diseño de moda en Parsons empecé a apasionarme por el mundo de la sostenibilidad y me especialicé en este campo. Aprendí mucho y tuve la suerte de estar en contacto con profesionales pioneros en moda sostenible y Zero waste.

Nueva York es una ciudad que siempre está a la cabeza de las innovaciones, la gente está muy abierta al cambio y existe bastante conciencia en temas sociales y ambientales. Constantemente había conferencias y eventos relacionados con el mundo de la sostenibilidad. Yo diría que todas esas experiencias fueron sentando las bases de lo que más tarde sería Hupit. Pero no fue hasta más tarde que decidí volver a España y crear la marca. Quería crear algo que ayudase a cambiar las cosas y que además reuniera todos los valores que a mí me gustaría ver en una marca de ropa.

Empezamos a vender online nuestra primera colección en mayo de 2018. Estuvimos un poco más de un año buscando talleres, proveedores, preparando el producto y todo lo que envuelve a una marca. Son muchos detalles y queríamos cuidar cada uno de ellos.

“No embellecer la existencia es ir contra ella. Déjala un poco más feliz, un poco más bella,
un poco más fragante.” Team Hupit

moda sostenible

6) ¿Qué futuro ves en la moda? ¿Será la moda sostenible?

Yo espero que así sea. La ONU ya ha dicho que tenemos hasta 2030 para evitar una catástrofe ambiental. Está claro que seguir como hasta ahora no es una opción. Yo soy de las optimistas y creo que la gente ya se está concienciando, pero es necesario mayor compromiso por parte de los organismos de gobierno y que haya legislación que apoye las prácticas sostenibles y prohíba otras prácticas contaminantes y nocivas.

Creo que cada vez la gente es más consciente e irá exigiendo a las marcas mayor transparencia y un compromiso claro con el medio ambiente. También creo que estamos viviendo un resurgimiento de lo natural en varios ámbitos (en la alimentación, decoración, arquitectura, moda…) mucha gente está empezando a adoptar un estilo de vida más natural, busca materiales naturales y una estética más sencilla. Creo que es una corriente que surge en contraposición a la era del plástico que hemos vivido y que desgraciadamente continúa, pero que poco a poco va a ir cambiando. La moda sostenible es el presente y futuro.

Hoy en día cuando entras a una tienda de ropa el 90% de las prendas están hechas de poliéster o derivados plásticos. Se están prohibiendo las bolsas de plástico, pero ¿qué hacemos con estas prendas que también acaban en los vertederos y contaminan el medio ambiente?

La misma persona que va con su bolsa de tela al supermercado, busca ir a una tienda de ropa y encontrar tejidos naturales. Ese es nuestro público.

7) ¿Qué crees que necesita la moda sostenible o el talento emergente para despegar?

Yo creo que sobretodo se necesita concienciación para que el público demande una moda diferente y así las marcas que todavía no han incorporado prácticas sostenibles, pongan más esfuerzo. Creo que es una cadena. Cuanta más demanda haya, más desarrollo e innovación en materiales y telas sostenibles habrá. Ahora mismo la oferta de materiales ecológicos es mucho menor que la de los no ecológicos y eso también afecta al proceso creativo a la hora de diseñar.

moda sostenible

8) ¿Cómo definirías a la chica Hupit?

Nuestra propuesta es para una mujer femenina a la que le gusta la moda pero que tiene muchas  otras inquietudes como el medio ambiente, la salud, el bienestar animal y social, etc. Queremos reivindicar que no es necesario renunciar a tus valores para poder disfrutar de la moda. Creamos piezas versátiles, cómodas pero elegantes y femeninas y sobre todo atemporales.

En Hupit no creamos colecciones por temporadas, ya que potencian la compra compulsiva y el consumismo. Producimos en cantidades limitadas y vamos añadiendo prendas según la demanda. Tratamos a cada prenda como algo especial, por ello no queremos deshacernos de ellas después de cada temporada.

9)  ¿Cuáles son las tendencias que adoras actuales y cuales crees que deberían volver?

No soy muy de seguir tendencias, ya que cada uno debería llevar lo que le hace sentir bien. Pero muchas veces es difícil escapar de ellas. Ya hace varias temporadas que se llevan mucho los complementos de rafia y materiales naturales. Me encantan, porque demuestran que hay alternativas a los complementos de piel y también que hay una tendencia de vuelta a lo natural y tradicional como los cestos de mimbre o paja que se usaban antes para llevar la compra o las espardeñas tradicionales de los agricultores.

10) ¿Tus imprescindibles?

Las faldas de seda durante todo el año, ya que es una pieza muy versátil y femenina para cualquier ocasión. Vestidos midi y pantalones de lino en verano.

11 ) ¿Qué recomiendas probar (con el fashion sharing) en esta temporada?

Faldas midi de seda de Hupit claro!

P.d. ¡No dudéis en pedirlas en vuestra próxima box!

moda sostenible

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio